
Continuamos con las comedias románticas y en esta ocasión hablaremos de Chasing Amy (aquí en Argentina se estrenó como "El otro lado del Amor", pero su título más acertado sería "Persiguiendo a Amy"), un film del año 1997 dirigido por Kevin Smith y producido por Scott Mosier.
Quién es..? Para quienes aún no lo conocen, Kevin Smith es un historietista, guionista y director de cine que se ha venido forjando una carrera al margen de los estudios, en cintas de presupuestos modestos y actores semidesconocidos. Clerks ("Cajeros", 1994), su ópera prima, hecha con 60 mil dólares y con amigos y familiares suyos actuando de onda en casi un único decorado -el supermercado donde por ese entonces atendía Smith-, supo ser un imprevisto éxito en el festival de Sundance, revalidando títulos en Cannes ese mismo año. Con mucho de autobiografía, como la mayoría de sus films, un estilo ácido y tierno y diálogos por momentos brillantes, aquella película retrataba un día en la rutinaria vida de dos jóvenes amigos, empleados de un drugstore de Nueva Jersey; jóvenes sin un rumbo definido, demasiadas incertidumbres y esa horrible sensación de sentirse atascado en la vida sin saber muy bien cuál es el camino para seguir avanzando. Y, sí, Smith filmaba feo, pero ¡qué importaba! Clerks marcó una época y aún hoy se mantiene fresca e irreverente, sin envejecer ni un día. Con ella daría inicio, en 6 films consecutivos, al View Askew Universe, un universo autónomo e interconectado donde la mayoría de los personajes de cada film está vinculado con algún otro del siguiente y de los anteriores, por lo que se recomienda ver estas películas en riguroso orden cronológico.
Al año siguiente y alentado por el éxito de Clerks, Smith profundizó su rasgo cómico escatológico en la delirante Mallrats, que no fue bien acompañada por el público ni la crítica, por lo que decidió llamarse a silencio por dos años, luego de los cuales retornaría con "Chasing Amy".
Quienes ya se habían fanatizado con el Estilo Smith de Chistes de Pijas, Pedos y Vaginas, a esa altura una marca registrada del director, quedaron anonadados ante este film íntimo, personal, sensible, intensamente dramático. Muchos no se lo perdonaron. Allí Smith reflejaba descarnadamente y sin disimular demasiado su relación de pareja con la actriz Joey Lauren Adams y el conflicto que significaba la combinación de dos personalidades tan disímiles. Nuevamente, Chasing Amy reventó las taquillas y fue celebrada unánimemente por la crítica, convirtiéndose en uno de los mejores films de esa temporada. Unos años más tarde, el exigente sello Criterion, especializado en el cine de autor, lanzó una edición especial del film, otorgándole así un reconocimiento tácito a los méritos artísticos de la obra, tanto en sus logros formales, como de guión.


Cuando el amor parece transcurrir idílicamente entre Holden y Alyssa, éste se enterará de ciertas historias del pasado de Alyssa que considera indigeribles, y en un tonto gesto de inmadurez, rompe unilateralmente la relación, con resultados devastadores.

Highlights: El comiquísimo diálogo en el bar entre Alyssa, Banky y Holden sobre las diferencias del sexo hetero y homosexual, la declaración de amor de Holden bajo la lluvia y el juego de miradas y gestos de despedida entre Banky y Holden en la inolvidable secuencia final.

Puntuación:




